Hace ya tiempo que no tocaba estas páginas digitales. Vuelvo. Quiero volver a este espacio. Hice ajustes, "acomodé cajones", tiré viejos "recortes", olvide anteriores "suscripciones"... renace este espacio y espero que mis lectores vuelvan y lleguen nuevos. Ojalá que los anteriores no me hayan olvidado... precisamente la inmovilidad pudo haberme "matado" en algunas mentes. Aquí estoy, por aquí andaré. Ya saben, guarden el sitio o suscribanse.
Es una verdadera lastima que el autor de la editorial del periódico "El Universal" (anexo link con presionar el título), que aquí les comparto, no haya firmado con su nombre y mucho menos nos indique su correo. Le hubiese compartido mi análisis a su escrito y con gusto hasta café le hubiese pagado, para poder quedar tranquilo de saber de donde saca tanta estupidez junta. Entre comillas y en letra itálica su escrito, en negritas y normal lo mío... Procedo: "En su Tercer Informe de Gobierno, el presidente Felipe Calderón generó altas expectativas por los cambios de fondo que proponía, entre ellos, la desarticulación de los monopolios que tanto dañan la economía del país. Nada cambió en ese sentido durante el siguiente año. Ahora, en su Cuarto Informe de Gobierno, el mandatario pasó por fin del discurso a la propuesta con la apertura del sector de las telecomunicaciones, quizá el más necesitado de competencia. El Presidente tiene a su favor una coyuntura que le permite em...
Recientemente he tenido la oportunidad de escuchar acerca de -que está bien y -que está mal, en nuestra sociedad. He observado mucha confusión que inmersa en muchos temas, consigue mantener y fomentar más y más dicha confusión. Temas desde lo general (narcotráfico, asesinatos, desapariciones, economía, etcétera) hasta temas muy particulares. Escribo esto, como mucho de lo que escribo, sin solicitud; con la idea de aclarar, propongo analizar punto a punto las posibles razones del surgimiento de la confusión que no permite ver claramente las dos preguntas que rondan muchas cabezas. No pretendo solucionar, pero si dejar ver que más allá que los problemas en sí, la confusión del entender, es hoy el mayor problema. Los derechos son principios morales que definen las correctas relaciones sociales entre los seres humanos. Así como el hombre (cuando escribo hombre, me refiero a los seres humanos, sin aplicar género) necesita un código moral para poder sobrevivir, la sociedad (un grupo de h...
Comentarios
Publicar un comentario